Orientaciones para DOCENTES para el Inicio del Año Escolar 2021 [Sigamos Aprendiendo]
Orientaciones para DOCENTES para el Inicio del Año Escolar 2021 [Sigamos Aprendiendo]
Este 1 de marzo todos los docentes a nivel nacional inician un nuevo año escolar. Desde ese día, el personal docente y administrativo inician sus labores preparando sus instrumentos de gestión.
Toma en cuenta estas recomendaciones para empezar un año escolar 2021 sin complicaciones:
El servicio educativo se brindará de manera flexible, de acuerdo con las condiciones vinculadas a la emergencia sanitaria y a las características de cada población, pudiendo brindarse de acuerdo con las siguientes modalidades:
a) Educación a distancia o educación no presencial.
El estudiante no compartirá el mismo espacio físico con sus pares ni con los docentes; por tanto, la enseñanza se realiza a través de diferentes estrategias que pueda implementar tu institución educativa o tu región, así como a través de la estrategia “Aprendo en casa”, que se brinda a través de medios tecnológicos (internet, tabletas, televisión y radio).
b) Educación semipresencial.
Todos o parte del personal docente intercalará su jornada laboral, con todos o parte de sus estudiantes, en espacios virtuales y con la asistencia a espacios físicos dentro de la IE.
Aquí tu estudiante necesitará de tu acompañamiento para desarrollar las competencias que establece el currículo nacional. Entre el 15 de marzo y el 15 de abril, el Minedu ha dispuesto esta modalidad a nivel nacional.
c) Educación presencial.
Se realiza con la presencia física del estudiante y docente. En este escenario, el director de la IE y la UGEL asegurarán el cumplimiento de las disposiciones sanitarias para afrontar la emergencia sanitaria.
¿Qué deberes tienes como docente?
-
Participa activamente en la semana de planificación y formulación de los instrumentos de gestión de tu IE (PEI, PAT, PCI, RI).
-
Dialoga con tus colegas sobre tus estudiantes: necesidades, ritmos y estilos de aprendizaje.
-
Involucra a las familias de tus estudiantes desde el primer día.
-
Planifica tus experiencias de aprendizaje, según las características, necesidades y contextos de tus estudiantes.
-
Recuerda que es vital comunicar a tus estudiantes los propósitos de las actividades previstos en las experiencias de aprendizajes que propongas, como parte del proceso de evaluación formativa. Oriéntalos también sobre el uso del portafolio.
-
Aprende a desarrollar una comunicación positiva con tus estudiantes, a través de la escucha activa y la asertividad.
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO del año escolar 2021
NORMA QUE REGULA LA EVALUACIÓN de las competencias de los estudiantes de educación básica
Más información: ? Para Docentes
Sitio web SIGAMOS APRENDIENDO:
Web Oficial del MINEDU:
¿Te gustó la publicación? | Comparte en tus Redes Sociales
Nuestra Página Facebook: https://www.facebook.com/SomosDocentes3
Nuestro Canal Telegram: https://t.me/SomosDocentes2
Nuestro Canal WhatsApp: Somos Docentes | Repositorio Educación
Nuestro Canal Youtube: https://www.youtube.com/@SomosDocentes3