Cursos virtuales: Escritura avanzada del aimara, ashaninka, quechua central y quechua sureño (Preinscripción de participantes del 22 de marzo al 17 de abril)

Cursos virtuales: Escritura avanzada del aimara, ashaninka, quechua central y quechua sureño (Preinscripción de participantes del 22 de marzo al 17 de abril)

En estos cursos virtuales de “Escritura avanzada del aimara, quechua sureño, quechua central y ashaninka” podrán participar docentes de instituciones educación del nivel inicial, primaria y secundaria, de IESP y de universidades. También, estudiantes de los últimos ciclos de IESP y de universidades. Los participantes solo pueden inscribirse en uno de los cuatro cursos.

Requisito mínimo para participar en los cursos:

Tener dominio escrito de la lengua originaria (aimara, quechua sureño, quechua central o ashaninka) a nivel intermedio o avanzado, según el Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias RNDBLO.

Cronograma:

Preinscripción de participantes: del 22 de marzo al 17 de abril

Selección de participantes: 25 y 26 de abril

Publicación de la lista de participantes aptos: 27 de abril

Inicio del curso virtual: 29 de abril

¿Cómo se realizará el curso?:

El curso tiene una duración de 7 semanas. Requiere de un tiempo de estudio aproximado de 120 horas académicas

El curso ha sido dividido en 7 unidades, además de uno de inducción que te proporcionará toda la información necesaria para usar adecuadamente las herramientas y recursos del aula virtual y constituya en un proceso de aprendizaje autoformativo. Las unidades contienen temáticas importantes que te servirán para conocer, comprender y reflexionar sobre la escritura avanzada del aimara, quechua sureño, quechua central o ashaninka, como fundamentos básicos de lectura y escritura de textos académicos, textos literarios en lenguas originarias, la narrativa en lenguas originarias, lectura de textos descriptivos, testimoniales e informativos sobre saberes locales, producción de textos descriptivos, testimoniales e informativos sobre saberes locales, lectura de textos académicos: expositivos y argumentativos, producción de textos de académicos: expositivos y argumentativos.

Los participantes que cumplan con realizar, según los criterios establecidos, todas las actividades propuestas, como revisión del material (videos, lecturas), revisión de las presentaciones de cada una de las lecciones, responder el cuestionario de evaluación de cada unidad, presentar las tareas, alcanzar el promedio final igual o mayor a 13 al culminar el curso, recibirán una constancia por 120 horas. 

INSCRIPCIONES:

Link PerúEduca: AQUÍ

Formulario de inscripción aquí: https://forms.gle/Dc93ysbK8JFSMJLX6

Atención al usuario:

Para nuevas consultas, se comparten los canales de atención de la mesa de ayuda: 

Call Center: 01 6155802 / 01 6155890 

Portal web: https://autoayuda.minedu.gob.pe/aprendoencasa/

Web Oficial de PerúEduca:

http://www.perueduca.pe/inicio

Web Oficial del MINEDU:

http://www.minedu.gob.pe

 

Si te gusta el contenido, comparte en tus Redes Sociales

Suscríbete a nuestro canal Youtube: https://www.youtube.com/c/mundovirtual2021

Sigue nuestro Canal Telegram - Somos Docentes: https://t.me/SomosDocentes2

ÚNETE A NUESTRO GRUPO TELEGRAM PARA DOCENTES: Telegram General | Telegram para docentes de Inicial | Telegram para docentes de Primaria | Telegram para docentes de Secundaria

Sigue nuestro Canal Whatsapp - Somos Docentes y Encuentra Grupos Educativos (desde tu celular): https://whatsapp.com/channel/0029Va1AZ6Q7IUYLpukDT93e

Sigue nuestro Canal Whatsapp - Repositorio Educativo (desde tu celular): https://whatsapp.com/channel/0029Va5hDNoADTOMRSqMT32n

GRUPOS DE WHATSAPP PARA DOCENTES: Primero debes Seguir Nuestros Canales de Whatsapp | Los enlaces de los grupos se encuentran entre las primeras publicaciones ó revisar la información del Canal