Nombre del Año 2025: “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana” | Decreto Supremo N° 149-2024-PCM
PCM | Nombre del año 2025
Nombre año 2025: “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Decreto Supremo N° 149-2024-PCM
Cada año, el Gobierno peruano otorga una denominación oficial con el propósito de destacar temas de relevancia social, histórica o cultural, reafirmando su compromiso con los valores nacionales. Para el año 2025, la presidencia de Dina Boluarte ha declarado que será conocido como el “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”, en homenaje a uno de los más grandes precursores de la independencia y arquitecto del Perú republicano.
Decreto Supremo que declara el año 2025 como el “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
DECRETO SUPREMO N° 149-2024-PCM
DECRETA:
Artículo 1.- Declarar el año 2025 como el “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”.
Artículo 2.- Durante el año 2025, la frase aprobada mediante el artículo precedente se consigna en los documentos oficiales.
Artículo 3.- El Ministerio de Cultura, mediante Resolución Ministerial, establece la traducción de la denominación del año 2025 a las lenguas indígenas u originarias que correspondan, para su uso en los distritos, provincias y departamentos en donde predominen, conforme a lo señalado en el Mapa Etnolingüístico del Perú.
Artículo 4.- El presente Decreto Supremo es refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta días del mes de diciembre del año dos mil veinticuatro.
DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA
Presidenta de la República
GUSTAVO LINO ADRIANZÉN OLAYA
Presidente del Consejo de Ministros
¿PARA QUÉ SIRVE EL NOMBRE DEL AÑO?
Se utiliza para promover y destacar los temas que definen la agenda social en el Perú, buscando que tanto las instituciones públicas como privadas consideren las prioridades establecidas por el Gobierno para el nuevo año.
El nombre oficial del año se incluye como membrete en los documentos oficiales de las entidades públicas y, de forma opcional, en las instituciones privadas.
El uso del nombre oficial del año es obligatorio únicamente en documentos oficiales relacionados con entidades estatales del Perú. En el ámbito privado, su empleo es voluntario. También se adopta en instituciones educativas, como colegios y universidades.
NOMBRES OFICIALES DE LOS ÚLTIMOS AÑOS:
Años 2020
2020: Año de la universalización de la salud.
2021: Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia.
2022: Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional.
2023: Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo.
2024: Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho
Años 2010
2010: Año de la Consolidación Económica y Social del Perú.
2011: Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo.
2012: Año de la Integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad.
2013: Año de la Inversión para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria.
2014: Año de la Promoción de la industria responsable y del compromiso climático.
2015: Año de la Diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación.
2016: Año de la Consolidación del Mar de Grau.
2017: Año del Buen servicio al ciudadano.
2018: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional.
2019: Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad.
Años 2000
2000: Año de la lucha contra la violencia familiar.
2001: Año de la Conmemoración de los 450 años de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
2002: Año de la Verdad y la Reconciliación Nacional.
2003: Año de los Derechos de la persona con discapacidad. / Año del Centenario de Jorge Basadre Grohmann.
2004: Año del Estado de Derecho y de la Gobernabilidad Democrática.
2005: Año de la Infraestructura para la Integración.
2006: Año de la Consolidación Democrática.
2007: Año del Deber Ciudadano.
2008: Año de las Cumbres Mundiales en el Perú.
2009: Año de la Unión Nacional frente a la Crisis Externa.
Años 1990
1990: Año del centenario del fallecimiento del sabio Antonio Raimondi.
1991: Año de austeridad y de la planificación familiar.
1992: Año de César Vallejo y del encuentro de dos mundos.
1993: Año de la modernización educativa.
1994: Año de la modernización educativa y del deporte.
1995: Año de las inversiones productivas.
1996: Año de los seiscientos mil turistas.
1997: Año de la reforestación: Cien millones de árboles.
1998: No hubo nombre.
1999: Año de la actividad turística interna.
Años 1980
1980: Año de los deberes ciudadanos.
1981: Año del bicentenario de la rebelión emancipadora de Túpac Amaru y Micaela Bastidas.
1982: Año de los derechos del minusválido.
1983: Año del bicentenario del nacimiento del libertador Simón Bolívar.
1984: Año de sesquicentenario del natalicio del almirante Miguel Grau.
1985: Año del centenario del sacrificio de Daniel Alcides Carrión.
1986: Año del cuatricentenario del nacimiento de Santa Rosa de Lima.
1987: Año del bicentenario del nacimiento de Don José Faustino Sánchez Carrión.
1988: Año de la regionalización.
1989: Año del 450° aniversario del nacimiento del Inca Garcilaso de la Vega.
Años 1970
1970: Año de los Precursores de la Independencia.
1971: Año del sesquicentenario de la Independencia Nacional.
1972: Año de los censos nacionales.
1973: Año de las 200 millas del mar territorial.
1974: Año del sesquicentenario de las batallas de Junín y Ayacucho y de la convocatoria al Congreso de Panamá.
1975: No hubo nombre.
1976: Año de la producción.
1977: Año de la unión nacional.
1978: Año de la austeridad.
1979: Año de nuestros héroes de la Guerra del Pacífico.
Años 1960
1962: Año prodigioso.
1963: Año de la alfabetización.
1964: Año de la enseñanza gratuita.
1965: Año del niño.
1966: Año de los vencedores del 2 de mayo.
1967: Año de Santa Rosa de Lima.
1968: Año de los Derechos Humanos.
1969: no se sabe
Sitio Oficial de la PCM:
Sitio Oficial de la Presidente de la República del Perú:
https://www.gob.pe/presidencia
Sitio oficial del Diario El Peruano:
¿Te gustó la publicación? | Comparte en tus Redes Sociales
Nuestra Página Facebook: https://www.facebook.com/SomosDocentes3
Nuestro Canal Telegram: https://t.me/SomosDocentes2
Nuestro Canal WhatsApp: Somos Docentes | Repositorio Educación
Nuestro Canal Youtube: https://www.youtube.com/@SomosDocentes3