ActualidadLeyesNormativa

Feriados Nacionales en el Perú 2025

Feriados Nacionales en el Perú: Actualización y contexto histórico

En el Perú, los feriados nacionales están establecidos para conmemorar eventos históricos, cívicos y religiosos de gran relevancia para la nación. Estos días no laborables permiten a los ciudadanos reflexionar sobre su identidad cultural y participar en diversas celebraciones.

Marco Legal de los Feriados Nacionales

El Decreto Legislativo Nº 713, que consolida la legislación sobre descansos remunerados para los trabajadores del sector privado, es la norma principal que regula los feriados en el país. Este decreto ha sido modificado en varias ocasiones para incluir nuevas fechas de relevancia nacional.

Incorporaciones Recientes al Calendario de Feriados

En los últimos años, se han promulgado leyes que añaden nuevas fechas al calendario oficial de feriados:

  • Ley Nº 31530 (26 de julio de 2022): Declara feriado nacional el 6 de agosto, en conmemoración de la Batalla de Junín.

  • Ley Nº 31788 (15 de junio de 2023): Declara feriado nacional el 7 de junio, en honor a la Batalla de Arica y al Día de la Bandera.

  • Ley N° 31822 (8 de julio de 2023): La cual establece también que los restos mortales del máximo héroe de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) permanecerán en la Base Aérea de Las Palmas dónde seguirán recibiendo los honores correspondientes de los miembros de la citada institución militar, el día 23 de julio.

A continuación, se presenta la lista completa de los feriados nacionales en el Perú, según las normativas vigentes:

La relación de feriados nacionales en nuestro país es ahora la siguiente:
– Año Nuevo (1 de enero)
– Jueves Santo y Viernes Santo (movibles)
– Día del Trabajo (1 de mayo)
– Batalla de Arica y Día de la Bandera (7 de junio)
– San Pedro y San Pablo (29 de junio)
– Conmemoración al heroico sacrificio del Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales (23 de julio)
– Fiestas Patrias (28 y 29 de julio)
– Batalla de Junín (6 de agosto)
– Santa Rosa de Lima (30 de agosto)
– Combate de Angamos (8 de octubre)
– Todos los Santos (1 de noviembre)
– Inmaculada Concepción (8 de diciembre)
– Batalla de Ayacucho (9 de diciembre)
– Navidad del Señor (25 de diciembre).

Lista actualizada de Feriados Nacionales 2025:

  • 1 de enero: Año Nuevo
  • Jueves 17 de abril: Jueves Santo
  • Viernes 18 de abril: Viernes Santo
  • Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo
  • Sábado 7 de junio: Batalla de Arica y Día de la Bandera
  • Domingo 29 de junio: Día de San Pedro y San Pablo
  • Miércoles 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú
  • Lunes 28 de julio: Fiestas Patrias
  • Martes 29 de julio: Fiestas Patrias
  • Miércoles 6 de agosto: Batalla de Junín
  • Sábado 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
  • Miércoles 8 de octubre: Combate de Angamos
  • Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
  • Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
  • Martes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
  • Jueves 25 de diciembre: Navidad

Es importante destacar que, además de estos feriados nacionales, existen días no laborables decretados ocasionalmente por el gobierno para fomentar el turismo interno o por motivos excepcionales. Estos días suelen ser comunicados con anticipación y pueden variar cada año.

Para información actualizada sobre los feriados y cualquier modificación legislativa, se recomienda consultar las publicaciones oficiales del Congreso de la República y del Diario Oficial El Peruano.

Más información en:  https://www.gob.pe/feriados

¿Te gustó la publicación? | Comparte en tus Redes Sociales

¿QUIERES UNIRTE Y SEGUIRNOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?

Nuestra Página Facebook: https://www.facebook.com/SomosDocentes3

Nuestro Canal Telegram: https://t.me/SomosDocentes2

Nuestro Canal WhatsApp: Somos Docentes | Repositorio Educación

Nuestro Canal Youtube: https://www.youtube.com/@SomosDocentes3

Únete a nuestros Grupos WhatsApp aquí