SIMULACROS 2023: Simulacro Nacional Multipeligro 2023 | miércoles 31 de mayo de 2023 a las 10 de la mañana | Descarga la orientaciones y archivos de campaña
SIMULACROS 2023: Simulacro Nacional Multipeligro 2023 | miércoles 31 de mayo de 2023 a las 10 de la mañana | Descarga la orientaciones y archivos de campaña.
Según lo dispuesto en la Resolución Ministerial N° 013-2022-PCM, este miércoles 31 de mayo de 2023 a las 10 de la mañana se desarrollará el Simulacro Nacional Multipeligro con el objetivo de Fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y de la población en general para responder de manera eficiente y oportuna ante la presentación de peligros de origen natural o inducidos por la acción humana con carácter inclusivo y enfoque de género e intercultural.
DESCARGA LAS PIEZAS GRÁFICAS Y AUDIOVISUALES PARA EL SIMULACRO NACIONAL MULTIPELIGRO ANTE SISMOS Y PELIGROS ASOCIADOS
– Spot de televisión (sensibilización)
DESCARGA LAS PIEZAS GRÁFICAS Y AUDIOVISUALES PARA EL SIMULACRO NACIONAL MULTIPELIGRO ANTE DIVERSOS PELIGROS
Conoce a continuación más detalles:
¿Cuál es la finalidad de los simulacros?
Es un ejercicio donde la población y autoridades de Defensa Civil, instituciones públicas y privadas participan en una evacuación masiva por una emergencia o desastre ficticio.
¿A qué hora se realizará el ejercicio?
El ejercicio se realizará el miércoles 31 de mayo de 2023 a las 10 de la mañana y se realiza en conmemoración a los 53 años del sismo del 31 de mayo de 1970 ocurrido frente a las costas del departamento de Ancash. Aquel sismo ocasionó el desprendimiento de una corniza de hielo del pico norte del nevado Huascarán, generando un alud – aluvión que sepultó la ciudad de Yungay y sus aproximadamente 20 mil habitantes.
¿Bajo qué modalidad se realizará?
El simulacro se realizará teniendo en cuenta la organización en comunidad y la evacuación hacia zonas seguras externas y puntos de reunión establecidos por las autoridades locales y regionales.
1. Identifica los peligros a los que estas expuesto o expuesta en tu localidad y organizate con tus autoridades.
El INDECI ha actualizado la metodología para elaborar el Plan Familiar de Emergencia, la cual se reduce en las vocales que todos conocemos: I U E A O. (Identificamos, Ubicamos, Elaboramos, Asignamos y Organizamos).
UBICAMOS
IMPORTANTE:
Después de este primer simulacro, los colegios tendrán 10 días para enviar sus respectivos reportes, los cuales se podrán ver a través del portal ‘Perú.Educa’ (https://www.perueduca.pe/#/home) y de la web ‘CoesEducación’ (https://coeseducacion.pe/). Los siguientes dos simulacros escolares se realizarán el 15 de agosto y el 6 de noviembre en los mismos horarios.
Más información aquí
Normativa:
Resolución Ministerial N.° 013-2022-PCM | Aprobación de la ejecución y simulaciones del 2022 – 2024
Resolución Ministerial N° 474-2022-MINEDU | 30 de noviembre de 2022 | Aprobar la Norma Técnica denominada «Disposiciones para la prestación del servicio educativo en las instituciones y programas educativos de la educación básica para el año 2023», la misma que, como anexo, forma parte integrante de la presente Resolución.
Sitio oficial de INDECI:
Si te gusta el contenido, comparte en tus Redes Sociales
ÚNETE A NUESTRO GRUPO TELEGRAM PARA DOCENTES: Telegram General | Telegram para docentes de Inicial | Telegram para docentes de Primaria | Telegram para docentes de Secundaria
SECUNDARIA: DPCC | Ciencias Sociales | Educación Física | Arte y Cultura | Comunicación | Inglés | Matemática | Ciencia y Tecnología | EPT | Religión | AIP | Tutoría | Quechua