Cursos virtuales de escritura básica del quechua (sureño, central, norteño y kichwa), aimara, shipibo, ashaninka, awajún, wampis, shawi y nomatsigenga | PerúEduca | Pre-inscripción de participantes del 20 de enero al 12 de febrero
Cursos virtuales de escritura básica del quechua (sureño, central, norteño y kichwa), aimara, shipibo, ashaninka, awajún, wampis, shawi y nomatsigenga | PerúEduca | Pre-inscripción de participantes del 20 de enero al 12 de febrero.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLATAFORMA DIGITAL DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CURSOS VIRTUALES
https://www.perueduca.pe
El Ministerio de Educación por intermedio de la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe (DEIB) invita a los docentes del nivel inicial, primaria, secundaria, superior y otros a inscribirse y participar en los cursos virtuales de escritura básica del quechua (variantes sureño, central, norteño y kichwa), aimara, shipibo, ashaninka, awajún, wampis, shawi y nomatsigenga.
Requisito mínimo para participar en los cursos: Tener dominio escrito a nivel básico en la lengua originaria en la que haya sido evaluado y con la que haya sido incorporado al Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú (RNDBLO).
Cronograma:
Pre-inscripción de participantes : del 20 de enero al 12 de febrero
Selección de participantes : 13 y 14 de febrero
Publicación de la lista de participantes aptos : 15 de febrero
Inicio del curso virtual : 17 de febrero
Duración del curso:
El curso tiene una duración de 7 semanas. Requiere de un tiempo de estudio aproximado de 120 horas académicas.
Desarrollo del curso:
El curso ha sido dividido en siete unidades, además de uno de inducción que te proporcionará toda la información necesaria para usar adecuadamente las herramientas y recursos del aula virtual, dado que será un proceso de aprendizaje autoformativo.
Las unidades contienen temáticas importantes que te servirán para conocer, comprender y reflexionar sobre la escritura del quechua (variantes sureño, central, norteño y kichwa), aimara, shipibo, ashaninka, awajún, wampis, shawi y nomatsigenga.
Unidad 1: Panorama general
Unidad 2: Variación dialectal y escritura
Unidad 3: Escritura de las vocales y las consonantes
Unidad 4: La sílaba y variación léxica
Unidad 5: Escritura de los sufijos
Unidad 6: Escritura de palabras
Unidad 7: Escritura de los préstamos y neologísmos
Los participantes que logren culminar los cursos de manera satisfactoria y alcancen el promedio final igual o mayor a 13, recibirán una constancia que acredite las 120 horas lectivas desarrolladas.
PREINSCRIPCIONES:
Formulario de inscripción aquí: INSCRÍBETE AQUÍ
Web Oficial de PerúEduca:
http://www.perueduca.pe/inicio
Web Oficial del MINEDU:
¿Te gustó la publicación? | Comparte en tus Redes Sociales
Nuestra Página Facebook: https://www.facebook.com/SomosDocentes3
Nuestro Canal Telegram: https://t.me/SomosDocentes2
Nuestro Canal WhatsApp: Somos Docentes | Repositorio Educación
Nuestro Canal Youtube: https://www.youtube.com/@SomosDocentes3