Denuncia: Exigen revisión de certificados de discapacidad | Nombramiento Docente
Denuncia: Exigen revisión de certificados de discapacidad | Nombramiento Docente
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2022 | CONTRATACIÓN DOCENTE 2023-2024
RVM N° 081-2022-MINEDU| RVM N° 006-2023-MINEDU | RVM N° 015-2023-MINEDU | RVM_016-2023-MINEDU
https://evaluaciondocente.perueduca.pe/nombramiento2022
En el proceso de Nombramiento Docente 2022, regulado por la RVM N° 081-2022-MINEDU y sus modificatorias RVM N° 006-2023-MINEDU, RVM N° 015-2023-MINEDU y RVM N° 016-2023-MINEDU, estipulan la acreditación para recibir bonificaciones de Ley uno de ellos es la bonificación por discapacidad (15% sobre el Puntaje Total obtenido), el postulante debe presentar ante la UGEL o DRE, dentro del plazo establecido en el cronograma, copla simple del certificado de discapacidad otorgado por los médicos certificadores registrados de las Instituciones Prestadoras del Servicio de Salud-IPRESS públicas, privadas y mixtas a nivel nacional, o por las Brigadas itinerantes calificadoras de Discapacidad (BICAD) a cargo del Ministerio de Salud; o en su defecto, la Resolución de Discapacidad (CONADIS); posterior al plazo establecido, los postulantes que obtengan dichos documentos no podrán solicitar la bonificación por discapacidad. La UGEL o DRE, dentro del plazo establecido en el cronograma, debe revisar la documentación entregada por los postulantes e ingresarla al aplicativo dispuesto por el Minedu, bajo responsabilidad.
Sin embargo tal como registra la Denuncia realizada en la Región Huánuco, se ha evidenciado el incremento excesivo de docentes con discapacidad, según el último cuadro de méritos para nombramiento docente e ingreso a la carrera pública magisterial 2023-2024. Esto ha generado una sospecha de los docentes contratados.
El Diario Correo, en su publicación habitual, recoge la denuncia de Jimmy Villanueva Santiago, docente contratado de la región Huánuco, quien denuncia que se ha incrementado de manera desmesurada el registro de docentes con discapacidad en el cuadro de méritos, por tal motivo acordaron junto con sus colegas un memorial dirigido a la Dirección Regional de Educación de Huánuco, exigiendo la revisión de los certificados de discapacidad presentadas a los comités de evaluación.
“El crecimiento ha provocado una reacción en muchos docentes, porque de un momento a otro los profesores con quienes hemos compartido aulas han aparecido discapacitados. Estos docentes están buscando nombramiento docente 2023 y a ellos le han otorgado altos puntajes en el cuadro de méritos afectando a quienes verdaderamente son discapacitados y están acreditados por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) y certificados de EsSalud”, declaró Villanueva Santiago, quien menciona que están en contra de la falsificación de dichos documentos.
En esas misma línea el denunciante, menciona que:
“No puede ser que, de un momento a otro haya más discapacitados, los años anteriores aparecían menos (130) y ahora están en todas las Ugel y no hay Ugel que está sin discapacitados. Por ejemplo, Marañón que es más lejos hay tres discapacitados, entendemos que por ley ellos tienen las mismas oportunidades que nosotros, el problema es que personas sanas, hasta profesores de educación física tengan la misma bonificación de discapacidad, porque en el cuadro de méritos del Ministerio de Educación encontramos altos puntajes, hecho que es preocupante”.
Jimmy Villanueva, mostró como evidencia, el Cuadro de Méritos publicado en el portal del Ministerio de Educación, aclarando que no está en contra de los docentes que realmente sufren de discapacidad, a los cuales sí les corresponde recibir la Bonificación de Ley (Ley 29973) y recibir un puntaje adicional de 15% al puntaje total obtenido.
Es así que presentó en detalle la cantidad de docentes con discapacidad por cada UGEL de la región Huánuco: UGEL Huánuco 86 discapacitados, UGEL Yarowilca 61 discapacitados, UGEL Dos de Mayo 23, UGEL Ambo 23, UGEL Pachitea 21, UGEL Huamalíes 18, UGEL Puerto Inca 17, UGEL Lauricocha 11, UGEL Huacaybamba 7 y UGEL Marañón 3.
Finalmente, el docente que presenta la denuncia, exigen revisión de cada certificado de discapacidad presentado, en caso de que se encuentre certificados falsos exigen que se investigue con el rigor de Ley correspondiente.
Fuente: Diario Correo
También le puede interesar.
CRONOGRAMA DE NOMBRAMIENTO DOCENTE 2022 (Actualizado):
https://evaluaciondocente.perueduca.pe/nombramiento2022/cronograma
Más información sobre Etapa Descentralizada:
Todo sobre la etapa descentralizada: https://evaluaciondocente.perueduca.pe/nombramiento2022/etapa-descentralizada/
Ver también: Todo sobre la ETAPA DESCENTRALIZADA
Ver plataforma de NOMBRAMIENTO 2022:
https://evaluaciondocente.perueduca.pe/nombramiento2022
Ver normativa de nombramiento 2022:
https://evaluaciondocente.perueduca.pe/nombramiento2022/normatividad
RVM_016-2023-MINEDU| Modifican el cronograma del Concurso Público de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial – 2022 y que Determina los Cuadros de Mérito para la Contratación Docente 2023-2024 en Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica.
RVM N° 015-2023-MINEDU | Modifican el documento normativo denominado “Disposiciones que regulan el Concurso Público de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial – 2022 y que Determina los Cuadros de Mérito para la Contratación Docente 2023-2024 en Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica”.
RVM N° 006-2023-MINEDU | Incorporan el numeral 5.7.13 al documento normativo denominado “Disposiciones que regulan el Concurso Público de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial – 2022 y que Determina los Cuadros de Mérito para la Contratación Docente 2023-2024 en Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica”, aprobado mediante R.VM. N° 081-2022-MINEDU
RVM Nº 005-2023-MINEDU | Modificar el cronograma del Concurso Público de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial – 2022 y que Determina los Cuadros de Merito para la Contratación Docente 2023-2024 en Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica, aprobado mediante Resolución Viceministerial N° 082-2022-MINEDU y modificado por Resolución Viceministerial N° 164-2022-MINEDU, el cual queda redactado conforme a anexo que forma parte integrante de la presente Resolución.
RVM N° 164-2022-MINEDU | Modificar el cronograma del Concurso Público de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial – 2022 y que Determina los Cuadros de Merito para la Contratación Docente 2023-2024 en Instituciones Educativas Públicas en Educación Básica, aprobada mediante Resolución Viceministerial N° 082-2022-MINEDU, el cual queda redactado conforme al anexo que forma parte integrante de la presente Resolución
RVM N° 082-2022-MINEDU| Cronograma del Concurso Público de Ingreso a La Carrera Pública Magisterial – 2022 y que Determina los Cuadros de Mérito para la Contratación Docente 2023-2024 en Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica
RVM N° 081-2022-MINEDU| Aprueban “Disposiciones que regulan el Concurso Público de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial – 2022 y que Determina los Cuadros de Mérito para la Contratación Docente 2023-2024 en Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica”
Ley N° 29944 | Ley de Reforma Magisterial, reglamento y modificaciones
Web Oficial del MINEDU:
¿Te gustó la publicación? | Comparte en tus Redes Sociales
Nuestra Página Facebook: https://www.facebook.com/SomosDocentes3
Nuestro Canal Telegram: https://t.me/SomosDocentes2
Nuestro Canal WhatsApp: Somos Docentes | Repositorio Educación
Nuestro Canal Youtube: https://www.youtube.com/@SomosDocentes3